La imagen de Ares del Maestre sorprende a primera vista por su particular
situación. Ares se encuentra a 1.195 metros de altura, al pie de la
Mola d’Ares (1.318 metros), donde se alzaba su inexpugnable castillo (actualmente
en ruinas) desde el cual Jaume I inicio la conquista de Valencia. Sus casas
se encuentran escalonadas bajo la muela formando un semicírculo entre
la Mola del Castell y la Mola d’Ares. Por encima de las casas sobresale la
iglesia de la Verge de l’Assumpció (s.XVIII), con fachada barroca
en piedra. Frente a la iglesia está el ayuntamiento en donde destacan
sus arcos góticos.
Ares es la segunda población más alta de la Comunidad Valenciana,
tras Vistabella del Maestrazgo (Castellón) a 1.249 metros. Los
inviernos de Ares son muy duros y fríos, de hecho, es frecuente que
durante las grandes nevadas invernales quede incomunicada, debido a
este aislamiento, los habitantes de Ares están obligados a una cierta
auto subsistencia. La población actual ronda los 260 habitantes.
Otra construcción de interés de Ares del Maestre es la masía
de Santa Elena (s.XVIII), se encuentra junto al santuariode la santa patrona
de Ares, este hermoso templo, se encuentra en un montículo a
991 metros sobre el nivel del mar. Consta de una nave con porches exteriores
a cada lado, allí también se encuentra el Saló de l’Ajuntament,
en el se reúne la corporación municipal el primer domingo de
mayo, coincidiendo con las romerías de los vecinos de Ares del Maestre,
y con la Romería a Sant Pere de Castellfort, que realizan los habitantes
de Catí en esas mismas fechas.
Partiendo desde Ares del Maestre, dirección a Catí, por la
carretera CV-15, muy próximo al cruce con la carretera que va hacia
Benasál esta el llamado Barranc dels Horts donde se pueden encontrar
un bello espacio de robles y encinas mediterráneas, con magníficos
ejemplares arbóreos.
El Arte rupestrede Ares del Maestre:
Las pinturas rupestres del arco mediterráneo, llamadas pinturaslevantinas,
abarcan desde Cataluña hasta Andalucía y es en la comunidad
Valenciana donde alcanzan una gran importancia.
En la comunidad Valenciana los hallazgos más importantes de estas
pinturas rupestres se encuentran en el Maestrazgo, representados por el Barranco
de la Valltorta (Tírig), Morella la Vieja y la Cova Remígia
(Ares del Maestre).
Las pinturas prehistóricas de ares del Maestre fueron declaradas por
la UNESCO patrimonio de la humanidad, junto con el resto del arte rupestre
levantino. La Cova Remigia y otros abrigos del barranco de Gasulla que conservan
en sus paredes pinturas rupestres pueden visitarse acompañados de
un guía. En la Masía Montalbana se organizan las visitas el
teléfono de contacto es el 964 762 186; pregunten en el bar de La
Montalbana, junto a la carretera CV-15 (en al tramo que une Abocàsser
con Ares del Maestre), justo donde se une el barranco de Gasulla con la Rambla
Carbonera.
Las pinturas del barranco de Gasulla incluyen escenas de caza que representan
hombres con arcos, jabalís cabras hispánicas, toros salvajes,
ciervos, etc.
La gastronomía de Ares del Maestre:
Los productos típicos de Ares del Maestre son los quesos,la cecina,
el jamón, la “olla d’Ares”, los garbanzos con ajoaceite, el ternasco
y la perdiz. También destacan los pasteles de boniato o calabaza,
y los almendrados.
Bares y restaurantes:
Mesón El Coll. Ctra. Villafranca. Teléfono: 964 44 30 88
Bar Mestre. Campanar, 2 Teléfono: 964 44 30 80
Bar-Comidas “Pinturas Rupestres”. Ctra. Albocàsser-Vilafranca (CV-15). Teléfono: 964 76 21 86
Rte. Ares. Pl. Major, 4. Teléfono:964 44 30 07
Lugares de interés de Ares del Maestre:
Pinturas rupestres del Barranc de Gasulla (Cueva Remígia).
Guía acompañante Pinturas Tel: 964 76 21 86.
Iglesia Parroquial. Soportales.
Casco Urbano.
Las vistas desde las Ruinas del Castillo y la Mola d’Ares.
Ermita de Sta. Elena.
Font del Molí.
Más información de interés de Ares del Maestre:
-Ayuntamiento de Ares del Maestre.
Teléfono: 964 44 30 64.
-Servicios Médicos de Ares del Maestre.
Raval de Baix, 7. Teléfono: 964 44 30 08.
-Visita a las pinturas rupestres
Barranc de Gassulla.
Guía acompañante. Teléfono 964 76 21 86.
-Fiestas:
24 de agosto: Santa. Elena y San Bartolomé.
Primer domingo de mayo Romería a Santa Elena.
Enlaces de interés turístico de Ares del Maestre:
Apartamentos Rurales Consuelo
C.P. 12513 Balneario de L'Avellá - Catí - Castellón
Copyright 2006 - 2010 © www.turismoruralcastellon.com
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier imagen o texto sin la autorización del autor.
Todos los derechos reservados. Última actualización: 27 de diciembre de 2009.